La noche de los agradecimientos y las emociones
Full Serrano y El Kodigo fueron las grandes figuras de 2024. Así lo entendió el Jockey Club Argentino y la sociedad turfística expresada en votos. El ganador del Breeders' Cup Dirt Mile fue galardonado con el premio Pellegrini del Año por Juan Mariano Villar Urquiza en una elección justa. La colonia hípica prefirió a El Kodigo como Caballo del Año por sobre Intense for Me y Labrado. Los dos caballos honrados ya fueron vendidos y exportados. Acaso haya que hacerles llegar reproducciones de los trofeos a sus nuevos dueños para que los premios estén cerca de los caballos en sus boxes de Estados Unidos y Arabia Saudita.
Todo resultó durante la 46.ª entrega de las Distinciones Carlos Pellegrini, surgidas bajo la presidencia de Roberto Vasquez Mansilla en una suerte de caricia al sector y que continuaron luego Alfredo Lalor, Bruno Quintana, Enrique Olivera, Jorge Orozco Echeverz, Miguel Crotto y Juan Mariano Villar Urquiza, que el 6 de mayo irá por la reelección.
Fue una noche de agradecimientos. Del Jockey Club a Propietarios; de Propietarios a Lotería y de volver a creer. Muchos años pidiendo por mejoras, rogando que se le eche un cable al turf para ayudarlo a salir del pozo, a reconocer la mano que se le tiende ahora expresada en instrumentos como el Commingle y el Telefurf.
Fue una gala de emociones, como siempre ocurre durante estos encuentros. Hubo reconocimientos para Coco y Chupino. Ya no es necesario aclarar que Coco es Bullrich y Chupino es Noriega, que ya ascienden al plano de instituciones del turf. También para Didia, Ever Daddy, Subsanador y Full Serrano, grandes embajadores argentinos en el exterior. Para Rodrigo Rivero, en representación de los trabajadores de studs.
Hubo discursos. De Villar Urquiza, pasando revista a la actualidad del sector y enumerando los próximos desafíos. Personalmente, tendrá uno nuevo el martes próximo cuando se presente a elecciones para renovar su mandato en el Jockey Club.
Se quebró en emoción el hombre cuando aludió al trabajo de su Comisión de Carreras durante todo este tiempo encabezada por Juan Cruz Ramallo, quien se retirará del puesto. Igualmente, Juan Cruz no necesita de un cargo para seguir acompañando.
Habló Mariano Fragueiro, quien recordó a Ricardo Sauze, el presidente de Propietarios que prefería tener un auto destrozado y un caballo, para ejemplificar lo que es el amor por el turf.
Propietarios, también distinguido en la noche de los Pellegrini, estuvo espalda con espalda con el Jockey Club cuando hubo que salir a pelearla en estos tiempos difíciles y un paso adelante también. Y como nobleza obliga y lo cortés no quita lo valiente, Mariano Fragueiro agradeció a los funcionarios bonaerenses que ahora sí entendieron lo que es el turf, lo que no es sencillo conseguir.
Atanasof fue distinguido por el Jockey Club con una mención especial. "Me toca a mí recibir esta distinción, pero en realidad es el trabajo de todo un gobierno provincial; el Instituto de Lotería depende del Ministerio de Gobierno, con Carlos Bianco, pero también el que supo interpretar cuál era la necesidad de la familia del turf y lo que genera fue el gobernador", dijo Atanasof y pronosticó que el próximo 25 de mayo podría estar funcionando la aplicación y auguró una ola imparable de crecimiento para el turf en la Provincia de Buenos Aires.
Por tercer año seguido, Labrado fue votado como el mejor velocista de una temporada. Nunca hubo otro igual. Il Campeone hizo lo mismo entre los padrillos, como el haras El Paraíso, donde vive.
La elección de Full Serrano corrió del foco a El Kodigo, que también alcanzó los premios como mejor fondista y caballo adulto.
Comentarios
Publicar un comentario