Palabra por palabra, el discurso de Villar Urquiza
Quiero agradecer especialmente la presencia del Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Pérez Teruel, el presidente de la Lotería y Casino, Dr. Gonzalo Atanasof, el director de Hipódromos de la Provincia, Dr. Juan Puleston, el secretario de Gobierno de San Isidro, Sr. José Sánchez Sorondo, y de todas las autoridades y miembros de la actividad hípica.
Balance de la actividad 2024
El 2024 ha sido un año, sin duda, complicado. Como todos sabemos, el motor de nuestra industria son los premios que se confirman en un 30 por ciento por el porcentaje que proviene de las apuestas y de un 70 por ciento por el Fondo de Reparación. Ambos porcentajes crecieron un 25% menos que la inflación, provocando un incremento de costos que desalentó la cría, la compra y el cuidado de caballos.
Regularización de los premios
A ello se sumó el atraso en el pago de estos durante gran parte del año. Gracias a la gestión del Dr. Mariano Fragueiro, presidente de la Asociación de Propietarios, se logró regularizar esta situación hacia fin de año.
Modernización y Nuevas Herramientas
Trabajamos junto a la Lotería de la Provincia en un viejo anhelo: contar con herramientas modernas para captar apuestas hípicas. Tras meses de esfuerzo conjunto entre propietarios, criadores y gremios, destrabamos dos proyectos fundamentales:
-El desarrollo de una aplicación sobre telefonía móvil para la captación de apuestas.
-El ingreso a nuestro totalizador de apuestas internacionales (Commingle).
Estas iniciativas representan el cambio más importante en más de 50 años para mejorar los ingresos genuinos para toda la actividad.
Reconocimiento al Apoyo Institucional.
Todo esto fue posible gracias al decidido apoyo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de la Lotería, su presidente, Dr. Gonzalo Atanasof, el Dr. Juan Puleston, Director de Hipódromos y sus equipos, a quienes agradecemos profundamente.
Seguimos trabajando para ampliar los puntos físicos de captación de apuestas, facilitando el acceso al público no afín de la hípica, especialmente fuera de la provincia, donde hoy gran parte del juego no ingresa a los totalizadores de los hipódromos principales.
Control Antidoping y Bienestar Animal
El Laboratorio del Jockey Club sigue siendo el único en Sudamérica habilitado para controles en carreras de Grupo (Black Type). El bienestar de caballos y jockeys es prioritario y la lucha contra el doping, una tarea fundamental para esta Comisión.
Modernización del Laboratorio
Gracias a la gestión del Dr. Costa, director técnico del Hospital Veterinario, y de la Dra. Porto, jefa del Servicio Químico, recibimos la donación por parte del Laboratorio del Jockey Club de Hong Kong de dos cromatógrafos de última generación que serán instalados próximamente.
Estos nuevos equipos permitirán aumentar la capacidad de análisis y mejorar la detección de sustancias prohibidas. Agradecemos especialmente al Sr. Horacio Espósito, vicepresidente de la IFHA, por su gestión, y celebramos también que, gracias a las acciones de él y de la OSAF, las carreras del grupo de Uruguay pasen a formar parte del Tomo I, jerarquizando las carreras de toda la región.
Apoyo a Propietarios y a Criadores
Propietarios y criadores son la base de nuestra actividad. Debemos trabajar junto a Nación y Provincia para asegurar su continuidad. Algunas medidas imprescindibles son:
-Reducir el IVA a la primera venta de caballos al 10,5%, como tienen los bovinos.
-Facilitar la exportación de caballos e importación de padrillos. - Simplificar la contratación de personal, fomentando el empleo formal.
-Reducir la litigiosidad laboral.
Estos cambios tendrán un efecto multiplicador en toda la industria, generando arraigo y empleo genuino.
Inversión y Renovación Tecnológica
En los últimos años hemos realizado importantes inversiones. Este año destaca el reemplazo del centro de cómputos, que hoy cuenta con tecnología de última generación, habilitada para conectarnos con los centros de cómputos de todos los hipódromos del mundo y las apuestas sobre telefonías móviles.
Gracias a estas herramientas, somos optimistas; creemos que podremos romper el círculo vicioso de los últimos años e ingresar en un ciclo virtuoso de crecimiento.
Reconocimiento al Equipo del Hipódromo
Quiero agradecer muy especialmente a la Comisión de Carreras, su presidente, Sr. Juan Cruz Ramallo, al Gerente Hípico, Sr. Carlos Rial, y a todo el personal del Hipódromo, quienes con esfuerzo y profesionalismo hacen posible la realización de las 120 reuniones hípicas durante el año, incluido el Gran Premio Carlos Pellegrini, un éxito comercial y deportivo que jerarquiza el turf de Sudamérica.
Desafíos futuros
Nuestros desafíos como dirigentes son grandes:
-Fortalecer la imagen de integridad, transparencia y cuidado animal; esto será cada día más demandado por la sociedad.
-Combatir el juego clandestino, que tanto daño hace y pone a toda la actividad en una situación de crisis.
-Integrar el Hipódromo a la comunidad con propuestas recreativas y comerciales.
Debemos trabajar junto al Estado Nacional, la Provincia, Lotería, la Municipalidad y todos quienes quieran comprometerse con el crecimiento de la industria hípica tan arraigada en nuestras tradiciones y generadora de empleo legítimo, tan necesario hoy en nuestro querido País.
Cierre y Anuncio del Pellegrini del Año
Finalmente, llegamos al momento más esperado: la entrega del Pellegrini del Año, la máxima distinción del turf argentino.
Este año, el ganador es Full Serrano, ganador de la Breeders' Cup Dire Mile, criado por el haras Gran Muñeca.
Comentarios
Publicar un comentario